Un Community Manager, gestiona una comunidad, exactamente la de tus Redes Sociales, a la que se le conoce como audiencia. Cualquier empresa que hoy en día no esté presente en las Redes Sociales es como si prácticamente no existiera. Como usuarios, cuando vamos a buscar información sobre un producto o servicio vamos a Internet y a las redes, y entre otros factores, elegiremos la empresa que mejor impresión y confianza nos dé. Si tu empresa no tiene redes, o las tiene mal gestionadas es muy probable que no seas la elegida. La imagen de marca que darás será de anticuada y poco profesional. Es por eso que no cualquiera puedes realizar un trabajo de Community Manager; se necesitan conocimientos de mercado, de marketing, de Neuromarketing y saber cómo llegar a los clientes potenciales.
Un Community Manager, gestiona una comunidad, exactamente la de tus Redes Sociales, a la que se le conoce como audiencia. Cualquier empresa que hoy en día no esté presente en las Redes Sociales es como si prácticamente no existiera. Como usuarios, cuando vamos a buscar información sobre un producto o servicio vamos a Internet y a las redes, y entre otros factores, elegiremos la empresa que mejor impresión y confianza nos dé. Si tu empresa no tiene redes, o las tiene mal gestionadas es muy probable que no seas la elegida. La imagen de marca que darás será de anticuada y poco profesional. Es por eso que no cualquiera puedes realizar un trabajo de Community Manager; se necesitan conocimientos de mercado, de marketing, de Neuromarketing y saber cómo llegar a los clientes potenciales.
Usar el marketing para generar contenido de interés en redes Sociales es sinónimo de tráfico redirigido a tu web, mejor posicionamiento orgánico y reputación online positiva.
Este proceso empieza con una visión general del estado de las Redes, un estudio de tu entorno y una fijación de objetivos. Hay que ver qué redes te convienen más, no todas son óptimas para todos los negocios.
Gestionar a la audiencia o fans significa prestarles una atención personal para generar confianza. Esto se conoce como ``humanizar`` la marca, es decir, crear una figura amiga detrás de todo.
Cuando eliges una marca o producto sobre otros, es porque además de unas cualidades tangibles cuenta con la asociación de unos valores afines a ti.
La clave es analizar a tus seguidores y crear audiencias muy segmentadas para impactar directamente en ellos.
Si ya sabemos la importancia que tienen las Redes Sociales para las empresas, ¿por qué no mostrar los productos y servicios que venden en ellas? Cada vez son más las empresas que se publicitan a través de las redes y los datos de conversión no paran de mejorar.
No es fácil impactar a la audiencia adecuada, es necesario conocer a la perfección tu Buyer persona y enfocar la publicidad a ellos. Se debe tener en cuenta primero a qué objetivos quieres llegar:
Puedes querer aumentar la interacción de los usuarios, los “follow” o generar ventas.
Igualmente, no todas las redes son buenas plataformas para según qué negocio, se debe elegir la que mayor visibilidad te va a dar porque tienes más seguidores o porque tu producto congenia mejor.
Las creatividades son lo que harán que el usuario decida pararse un segundo a leer tu anuncio o seguir haciendo scroll, pueden ser vídeos, imágenes con copy o sin ellos, gifs, … Tienes que saber que no prestamos ni medio segundo en cada publicación con lo que el impacto y la llamada de atención debe de ser inmediata.
Se requiere formación, experiencia y monitorización continua para saber qué está funcionando y qué no, normalmente son anuncios de temporalidad corta, con lo que hay que saber reaccionar rápido si algo no funciona.
¿Te atreves con la publicidad en las Redes Sociales?
La clave es analizar a tus seguidores y crear audiencias muy segmentadas para impactar directamente en ellos.
Si ya sabemos la importancia que tienen las Redes Sociales para las empresas, ¿por qué no mostrar los productos y servicios que venden en ellas? Cada vez son más las empresas que se publicitan a través de las redes y los datos de conversión no paran de mejorar.
No es fácil impactar a la audiencia adecuada, es necesario conocer a la perfección tu Buyer persona y enfocar la publicidad a ellos. Se debe tener en cuenta primero a qué objetivos quieres llegar:
Puedes querer aumentar la interacción de los usuarios, los “follow” o generar ventas.
Igualmente, no todas las redes son buenas plataformas para según qué negocio, se debe elegir la que mayor visibilidad te va a dar porque tienes más seguidores o porque tu producto congenia mejor.
Las creatividades son lo que harán que el usuario decida pararse un segundo a leer tu anuncio o seguir haciendo scroll, pueden ser videos, imágenes con copy o sin ellos, gifs, … Tienes que saber que no prestamos ni medio segundo en cada publicación con lo que el impacto y la llamada de atención debe de ser inmediata.
Se requiere formación, experiencia y monitorización continua para saber qué está funcionando y qué no, normalmente son anuncios de temporalidad corta, con lo que hay que saber reaccionar rápido si algo no funciona.
¿Te atreves con la publicidad en las Redes Sociales?
Un social media plan es la estrategia de marketing social que llevan a cabo las empresas para estar presentes en Internet y siempre debe ir a la par con la estrategia general de la empresa. Es por ello que ambos departamentos deben trabajar con conjunto.
Elaborar un plan de social media no es algo fácil y hay que controlar muchos aspectos de estrategias de marketing online. Vamos a trabajar en uno para la organización de tu empresa.
Cada proyecto es diferente y único, adentrarse en su naturaleza es el primer paso para comenzar el plan de marketing.
Para comenzar a trabajar hay que saber a dónde quieres llegar, sin meta no hay acción.
Necesitamos conocer cuáles son tus puntos fuertes y qué debemos mejorar para destacar sobre tu competencia.
Una buena gestión de las Redes Sociales significa generar entre usuarios y clientes una buena reputación, hoy en día es esencial.
Una página web de carga rápida, usabilidad óptima y contenidos útiles e interesantes es el mejor portfolio que puedes enseñar a tus clientes.
Vamos a marcar objetivos concretos que podemos medir gracias a estos indicadores. Esta será la mejor manera de comprobar si alcanzamos nuestras metas.
Fijaremos un glosario de cambios y mejoras que harán crecer tu proyecto en el periodo de tiempo estipulado.
Si ves que tus Redes Sociales no terminan de arrancar necesitas un Community Manager. Ponte en contacto conmigo y trabajemos en ellas.
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.